Con ocho años de estar al frente de la Unidad de Información Pública (UIP), María Graciela Cabrera Arana, junto a su equipo de colaboradores se encargan de atender los requerimientos de más de mil 700 ciudadanos nacionales y extranjeros, sobre información del Ministerio de Gobernación y sus dependencias.

¿Cuáles son los servicios que proporciona la Unidad Información Pública (UIP)?
La UIP es la que centraliza distintos requerimientos de información de todas las dependencias del Ministerio de Gobernación a las personas que los soliciten y además se actualiza la información pública de oficio mensualmente de las distintas dependencias de un aproximado de 253 numerales al mes.
Acá es importante mencionar que para ello se poseen 25 enlaces distribuidos en Dirección Superior y dependencias.
¿Cuál es la cantidad de personas que solicitan información y a que segmentos pertenecen?
Por año se reciben entre mil 100 a mil 180 solicitudes y desde el 21 de abril 2009 en que entró en vigencia la ley hasta la fecha se han recibido un total de 9 mil 470 solicitudes de información atendidas.
En relación a los segmentos el 5 % son de nacionalidad chilena, española, dominicana y estadounidense.

¿Qué tipo de información es la más solicitada?
Información relacionada a la incidencia criminal, es la que más solicitan y para ello se tienen registros que datan del año 1990 hasta el 2017.
Además de solicitudes sobre los movimientos migratorios y deportaciones y sobre el conocimiento de la institución, la estructura orgánica, su marco normativo, cómo funciona y cuáles son las atribuciones de las dependencias del Mingob.
Es importante resaltar que es la Dirección General de la PNC la que más solicitudes de información recibe, debido a los proyectos y planes que implementan constantemente.
¿Cuál es el proceso para solicitar información y el tiempo de respuesta?
“La Unidad lo único que hace es trasladar la información que remiten las dependencias lo que nos convierte en facilitadores entre el usuario y la mismas”.
Va orientado a cumplir lo establecido en el artículo 38, el usuario se presenta al primer nivel del Mingob y puede solicitar información por medio de tres procedimientos desde su computadora o los dos módulos de consulta disponibles o sea electrónica, la forma física es cuando el usuario llena el formulario respectivo y verbal, cuando la persona desea que dicho documento sea llenado por cualquiera de los colaboradores de la UIP.
En cuanto al tiempo de respuesta la ley contempla 10 días hábiles para entregar la información, pero la UIP tiene como normativa interna y para dar un mejor servicio que si se tiene en menos tiempo se le entrega al ciudadano.


¿Cuál es el nivel de aceptación de trabajo que realiza UIP?
Hemos habilitado un buzón donde las personas con toda confianza pueden llenar las encuestas, con el afán de mejorar los servicios y por vía electrónica nuestros usuarios han reflejado en su mayoría gran satisfacción, lo cual ha garantizado que la Unidad esté dentro de las primeras cinco instituciones de gobierno con mejor desempeño en sus funciones.
¿Hacia dónde se dirige la Unidad, que falta por hacer?
Es importante que el ciudadano ejerza el derecho de la ley de acceso a la información, que conozca como trabajamos, que podemos hacer y para ello es necesario vincular la UIP al Gobierno Abierto, que es una de las prioridades del actual gobierno.
“Quisiéramos que la mujer solicitara mucha más información pues existen programas y planes que van a favorecerles y a empoderarlas”.

Entrevista: Carlos Hernández
Fotografía: Doriam Morales
Video: Felipe Castillo.