Cooperación interinstitucional permite habilitación de clínicas forenses en centros carcelarios

La habilitación de clínicas forenses en el Centro de Detención de Máxima Seguridad para Hombres “Renovación I” y en la Granja Modelo de Rehabilitación Canadá, en Escuintla, representa un paso clave en la transformación de la gestión penitenciaria y el fortalecimiento del sistema de justicia en Guatemala. Con esta medida se reducen los riesgos durante los traslados de privados de libertad hacia centros hospitalarios o sedes del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para la realización de evaluaciones solicitadas por las autoridades competentes.

La viceministra de Seguridad, Claudia Palencia, en su intervención, destacó la importancia de la coordinación entre instituciones para fortalecer el sistema de justicia. Además, Palencia enfatizó que las nuevas clínicas no solo facilitan el acceso a servicios médicos y periciales dentro de los centros carcelarios, sino que también otorga espacios adecuados para que el personal del ente científico pueda desempeñar su labor con eficiencia.

Por su parte, el director general del Sistema Penitenciario (SP), Sergio Vela, subrayó que este trabajo interinstitucional contribuye a minimizar los riesgos durante los traslados de los reclusos. Asimismo, señaló que contribuye a la renovación penitenciaria que se está implementado para garantizar la protección tanto de los guardias penitenciarios, como de los prisioneros.

La directora del INACIF, Ingrid Romero, resaltó que las alianzas estratégicas entre instituciones del Estado, son esenciales para consolidar resultados de gran impacto en el fortalecimiento del sistema de justicia. “La inauguración de dos clínicas forenses en instalaciones para privados de libertad, coadyuva en materia pericial y de seguridad”, concluyó.

Estas clínicas forman parte de un convenio de cooperación suscrito entre el Ministerio de Gobernación (MINGOB), por medio de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), y el INACIF. El documento establece que el ente científico nombrará peritos para acudir a los centros carcelarios cuando lo ordenen las autoridades competentes y siguiendo las normativas internas. Además, se asegurará que el personal registre su asistencia y cuente con el equipo técnico indispensable para efectuar las evaluaciones forenses correspondientes.

CS Mingob

Noticias Recientes