Ejecutivo lanza estrategia para proteger a la juventud y promover el uso seguro del internet

Con el objetivo fortalecer la ciberseguridad y otorgar las herramientas esenciales para prevenir y combatir la explotación sexual y otros delitos en línea, la Vicepresidenta Karin Herrera junto con otros funcionarios de Estado presentó la estrategia “Modo Digital”, la cual se centra en cuatro pilares fundamentales: Ciberguardianes, Chat de Consejería “Olivet”, Guías de Prevención, y la Plataforma U-Report.

La Vicepresidenta, en su intervención, destacó la importancia proteger a la niñez y adolescencia de la violencia sexual, explotación y trata de personas a través de plataformas digitales y redes sociales. Además, hizo un llamado a la juventud para que utilicen de manera segura estos medios digitales, evitando compartir información personal y no aceptando solicitudes de amistad de desconocidos.

También manifestó que, aunque el acceso al internet es un derecho, es fundamental su uso seguro para garantizar la ciberseguridad y bienestar de las niñas, niños y adolescentes. “La mejor forma de garantizar vidas libres de violencia es por medio de la prevención. “Las bases de este proyecto son la información, educación y acción inmediata ante estos delitos”, afirmó.

Por su parte, la Viceministra de Prevención de la Violencia y del Delito del Ministerio de Gobernación, Mayda De León, señaló que la estrategia facilita la incorporación de tecnologías y materiales dinámicos que serán utilizados en la prevención de delitos, así como para fomentar un uso seguro de las redes sociales. “Las tecnologías evolucionan constantemente y se hacen parte de nuestras vidas. El uso irresponsable de internet pone en riesgo a niños, niñas y adolescentes, ante diversas formas de violencia”, señaló De León.

La Titular de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), Danissa Ramírez manifestó que es esencial proteger los derechos fundamentales de la juventud en todos los ámbitos, incluyendo el digital. “Esta estrategia y sus herramientas están a disposición de todas las instituciones para juntos podamos trabajar en la protección de la niñez y adolescencia, con un enfoque preventivo de estos delitos”, finalizó.

El Gobierno de Guatemala por medio de los Ministerios de Gobernación (Mingob) y Educación (Mineduc) y la SVET, ha consolidado un paso importante en el fortalecimiento de las estrategias enfocadas a generar entornos digitales más seguros, así como en la protección de la juventud de todas las formas de violencia en el territorio nacional.

CS Mingob

Noticias Recientes