Hoy, seis campamentos de seguridad fueron instalados por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y soldados del Ejército de Guatemala en distintas áreas de la ciudad de Guatemala y municipios aledaños. Con estos operativos combinados se refuerzan las estrategias ejecutadas para proteger a la ciudadanía, prevenir delitos y contrarrestar la criminalidad en zonas de alta incidencia delictiva.

La viceministra de Seguridad, Claudia Palencia, quien acudió a supervisar su funcionamiento, subrayó la importancia de la coordinación entre los Ministerios de Gobernación (Mingob) y de la Defensa Nacional (MDN) que fue clave para el establecimiento de los campamentos en puntos estratégicos. Uno de ellos está ubicado en la colonia El Búcaro, zona 12 de Villa Nueva, y se suman otros lugares específicos. Además, la funcionaria instruyó a los agentes de la PNC para continuar con su labor de prevención, control y fortalecimiento de la seguridad pública.
“El objetivo es ampliar la presencia policial en todo el país, para que los ciudadanos se sientan más seguros y se acerquen a estos campamentos a denunciar cualquier actividad sospechosa. Están disponibles las líneas del 110 de la PNC y 1531 del Centro Anticorrupción Policial para recibir cualquier denuncia relacionada con pandilleros u organizaciones criminales”, enfatizó Palencia.

Despliegue en zona 18
Por su parte, el Director General de la PNC, David Custodio Boteo, supervisó el trabajo conjunto en el campamento instalado en la colonia El Paraíso II, zona 18 capitalina, y manifestó, que se está trabajando en la instalación de cuatro adicionales en el departamento de Guatemala para fortalecer los esquemas de seguridad, prevenir el delito y fomentar una cultura de denuncia ciudadana.
Custodio Boteo también anunció que se prevé ampliar la cobertura policial por medio de la instalación de cinco campamentos adicionales en Santa Rosa, Retalhuleu, Sacatepéquez, y Quetzaltenango. “La misión específica es garantizar la presencia de las fuerzas de seguridad en zonas con alta incidencia de pandillas y criminalidad. Con esto, lo que se pretende es salvar vidas, evitar extorsiones sistemáticas de pandilleros, y fortalecer la seguridad nacional”, finalizó.




Hasta el momento son seis campamentos en puntos estratégicos como la Avenida Bolívar, zona 8, colonia Paraíso II, zona 18, colonias El Búcaro y Mezquital, Villa Nueva, ruta a El Salvador, Amatitlán, y otros puntos. Esta iniciativa busca reducir la incidencia criminal, y fortalecer la seguridad pública en el país.
CS Mingob