Gobierno fortalece lucha contra la producción de drogas

Se prioriza la erradicación de plantaciones ilegales, el decomiso de sustancias ilícitas y la destrucción de narcolaboratorios.

Combatir la producción de drogas ha sido una de las prioridades del Gobierno de Guatemala a través del Ministerio de Gobernación (Mingob) en su lucha contra el crimen organizado transnacional. Estos esfuerzos han permitido la erradicación de plantaciones ilícitas, la incautación de sustancias prohibidas y la destrucción de narcolaboratorios. Se han priorizado las acciones operativas en zonas montañosas y otros puntos estratégicos con alta incidencia de estructuras vinculadas al narcotráfico.

La viceministra de Antinarcóticos y de Seguridad Fronteriza, Claudia Palencia, destaca los golpes asestados a estas organizaciones criminales vinculadas al trasiego de drogas. “Estamos comprometidos a seguir unificando esfuerzos para superar los logros alcanzados en la lucha contra el narcotráfico y continuar fortaleciendo la cooperación internacional con países aliados, especialmente con los Estados Unidos de América”, afirma.

Plantaciones ilícitas

Una de las acciones efectivas ha sido los operativos de búsqueda, localización, y erradicación de cultivos ilegales en áreas rurales y de difícil acceso del territorio nacional. En estos lugares, agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la Policía Nacional Civil (PNC), han destruido un total de 1,639,096 arbustos de hoja de coca, 1,351,085 matas de marihuana, y 4,582 plantas de amapola, en distintas fases de crecimiento y aprovechamiento.

En operativos recientes, las fuerzas antinarcóticas de la PNC, erradicaron 6,400 matas de marihuana localizadas en la aldea San Luis Sibilá, Momostenango, Totonicapán, con un valor estimado de Q2,080,000.00. Además, en el caserío Machaca I, Poptún, y el caserío Santa Rosita, El Chal, Petén, se destruyeron 33,624 arbustos de hoja de coca, valuados en aproximadamente Q196,240.00.

Trasiego de drogas

Las fuerzas antinarcóticas han efectuado la inhabilitación de siete pistas clandestinas de aterrizaje, supuestamente utilizadas para el trasiego de drogas. Estas rutas del narcotráfico fueron destruidas por medio de excavaciones y explosiones controladas en distintas áreas de la pista. Durante estos procesos se trabaja en coordinación con soldados del Ejército de Guatemala.

Además, han efectuado la inutilización de 10.05 toneladas métricas de sustancias y precursores químicos, supuestamente utilizados para la fabricación de drogas sintéticas. Estos materiales fueron destruidos en el horno incinerador instalado en el Complejo de Precursores y Sustancias Químicas, en la finca Estanzuela y Navajas, San José del Golfo, Guatemala.

También la destrucción de un narcolaboratorio en proceso de instalación en una residencia ubicada en la lotificación Lo de Valdez, San José Pinula, Guatemala. Durante la diligencia, se decomisaron 132 canecas que contenían supuestos precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas, 12 ollas industriales utilizadas presuntamente en la mezcla de las sustancias ilícitas, una bolsa con posible anfetamina, y siete serpentinas empleadas en los procesos de enfriamiento y destilación.

En este operativo fueron detenidos los guatemaltecos Hans N, de 27 años; César N, de 20; y el mexicano Irán N, de 45. Todos los sindicados fueron puestos a disposición de los juzgados correspondientes para enfrentar los cargos en su contra y solventar su situación legal. Cabe resaltar la denuncia anónima que ingresó a la línea 1561 de Crime Stoppers, sobre sujetos que transportaban encomiendas clandestinas en vehículos. A partir de esta información, se efectuaron las investigaciones y la ejecución de la operatividad en el referido municipio.

Durante estas jornadas, las fuerzas policiales han aplicado los procesos correspondientes para la destrucción de los cultivos ilegales, sustancias ilícitas, y laboratorios clandestinos. Además, han implementado acciones estratégicas enfocadas a garantizar la protección de la ciudadanía y la seguridad en las zonas de intervención. Con ello, se continúan consolidando resultados positivos en el fortalecimiento institucional para prevenir y combatir el crimen organizado transnacional.

CS Mingob

Noticias Recientes