Con la ratificación de las alianzas estratégicas entre el Gobierno y Crime Stoppers Guatemala se fortalecen los mecanismos de prevención, investigación y persecución de los delitos de Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (VET). Estos esfuerzos también buscan otorgar las herramientas a la ciudadanía para que puedan denunciar estos delitos de forma confidencial y anónima.

La Vicepresidenta de la República, Karin Herrera, lideró la firma de la Carta de Entendimiento entre la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), y Crime Stoppers Guatemala. En su intervención, destacó la importancia de la articulación interinstitucional para proteger a la niñez, adolescencia, juventud y mujeres, sectores más vulnerables frente a estos delitos.
Por su parte, la Viceministra de Antinarcóticos y Seguridad Fronteriza, Claudia Palencia, subrayó que es fundamental continuar fortaleciendo las capacidades de las fuerzas policiales para prevenir y combatir estos delitos. También exhortó a la ciudadanía a interponer sus denuncias de forma confidencial y segura a través de los canales oficiales.

El Director General de la Policía Nacional Civil (PNC), David Custodio Boteo, reiteró el compromiso institucional para brindar una respuesta inmediata y efectiva a las denuncias recibidas. Mientras que, la Titular de la SVET, Danissa Ramírez, señaló que esta alianza facilita la participación de la ciudadanía en la lucha contra estos delitos en el país.
Cada alerta será atendida por personal especializado y altamente capacitado para brindar una respuesta inmediata, así como una atención integral a las personas víctimas de estos delitos. Las denuncias anónimas y confidenciales serán recibidas a través de la línea 1561 Crime Stoppers, el número de WhatsApp 3467-156, y el sitio web http://tupista.gt.
CS Mingob