Con el objetivo de desarrollar competencias operativas, técnicas y jurídicas de profesionales vinculados al comercio exterior. Este martes en las instalaciones del auditorio de la Cámara de la Industria, 40 elementos policiales integrados por unidades especializadas de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), División de Puertos Aeropuertos y Puestos fronterizos (DIPAFRONT) y División Especializada en Investigación criminal (DEIC) de la Policía Nacional Civil (PNC), inician el diplomado en “Especialización contra la defraudación y el contrabando aduanero”. Esta iniciativa académica refuerza las capacidades para prevenir, detectar, investigar y judicializar delitos para combatir el fenómeno de la defraudación y contrabando que afecta el país.

El diplomado tiene como objetivo capacitar a personal de las fuerzas de seguridad, está organizado en 4 módulos presenciales: Comprender el sistema y regímenes aduaneros, Aplicación del ciclo de inteligencia aduanera, Ejecución de actuaciones policiales y judiciales, e Integrar aspectos fiscales. La propuesta académica tiene una duración de 64 horas. Contará con la participación de docentes expertos con amplia experiencia en la materia, como agentes aduaneros, jueces especializados, e intendentes de aduanas, entre otros.

En su intervención, la Viceministra Claudia Palencia, resaltó la importancia del fortalecimiento institucional y la profesionalización del recurso humano en la lucha contra el contrabando, “reitero el compromiso del Ministerio de Gobernación de desarrollar acciones interinstitucionales para enfrentar los desafíos en temas de seguridad y la lucha contra el contrabando y defraudación que afecta al país. Además, destaco la calidad de los docentes seleccionados que cuentan con una amplia experiencia y que tendrán a bien ser los guías y compartirán sus conocimientos para que esta preparación sea de éxito”, afirmó
Por su parte, el director de la junta directiva de la Cámara de Industria de Guatemala, Alfredo Pivaral, subrayó que este es resultado de un esfuerzo conjunto entre el comité de defensa del comercio informal y el programa de educación continua de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), resaltó “esta especialización viene a cubrir una necesidad urgente de instituciones públicas y el sector privado que busca generar las herramientas que el país necesita para enfrentar de manera objetiva el comercio ilícito. Este diplomado es el inicio de una etapa de formación, preparación integral y compromiso que al concluirlo cada agente no solo de seguridad, sino de cambio y de justicia llevarán este conocimiento a la práctica”, concluyó




Durante el evento inaugural se contó con la participación de la encargada del programa de educación continua de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) Rosario Espinoza, el Coordinador de desarrollo académico, Wilson López, el jefe de División de Puertos Aeropuertos y Puestos fronterizos (DIPAFRONT), docentes y jefes policiales.
CS Mingob