El Ministerio de Gobernación, a través del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC), llevó a cabo una caminata y un acto conmemorativo en el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito. La actividad contó con la participación de autoridades de Tránsito de la PNC, así como representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Asociación de Prevención y Atención de Seguridad de Tránsito (APASIT), quienes se unieron al llamado por una movilidad más segura y responsable.

El evento tuvo como objetivo honrar la memoria de quienes han perdido la vida en hechos de tránsito, así como visibilizar el impacto social, emocional y económico que estos sucesos dejan en las familias y en la sociedad.
Durante su intervención, el Subjefe del Departamento de Tránsito de la PNC, David de La Paz, destacó la profunda huella que los hechos de tránsito dejan en los hogares guatemaltecos. Enfatizó que muchas víctimas “ya no pudieron regresar a casa”, y que sus familias perdieron la oportunidad de preguntarles cuáles eran sus sueños o expectativas de vida.
De La Paz comparó la siniestralidad vial con una “pandemia” que no puede resolverse con mascarillas ni vacunas, y señaló que su origen está, en gran medida, en comportamientos humanos imprudentes. “Conducir un vehículo o portar una motocicleta no es un derecho, es una responsabilidad”, afirmó.




El Subjefe reiteró que la falta de respeto a los límites de velocidad, la desobediencia a los semáforos y la mezcla de alcohol y volante siguen siendo causas principales de los siniestros. Estas conductas, subrayó, no solo cobran vidas, sino que también “truncan sueños de niños”, generando daños colaterales que pueden obligar a menores a abandonar sus estudios o asumir roles adultos para sostener al hogar.
El Subjefe insistió en la importancia de que Guatemala avance hacia una cultura preventiva y no meramente reactiva. Señaló que la seguridad vial es responsabilidad de toda la población y no únicamente de las instituciones. Y exhortó, invitando a la reflexión sobre la fragilidad de la vida y las consecuencias de la imprudencia al volante.
La actividad concluyó con un mensaje de solidaridad hacia las familias que han sufrido pérdidas y con un firme compromiso interinstitucional para continuar impulsando acciones que reduzcan los hechos de tránsito en el país.
Con estas actividades el Ministerio de Gobernación reafirma su compromiso de velar por la seguridad de la población. Tu nuevo MINGOB actúa ya, seguridad con transparencia.
CS Mingob
