Las alianzas estratégicas entre Guatemala y Estados Unidos de América han sido fundamental para fortalecer las acciones operativas para combatir el tráfico de drogas, la inmigración ilegal y otras amenazas a la seguridad transnacional. Estos esfuerzos no solo han posicionado a Guatemala como un socio clave en la lucha contra la delincuencia organizada, sino que también ha permitido el establecimiento de acuerdos históricos enfocados a reforzar la seguridad y avanzar en la modernización entre ambas naciones.

El Presidente de la República, Bernardo Arévalo, durante su participación en la conferencia de prensa “La Ronda”, destacó el saludo recibido por parte del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien felicitó a Guatemala por su Independencia Patria, y a su vez, reconoció el liderazgo del Gobierno en el combate al narcotráfico. “Estados Unidos ha sido un aliado clave en la lucha contra el narcotráfico, en tiempos donde las organizaciones criminales operan como verdaderas multinacionales del crimen”, afirmó.

Por su parte, el Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, resaltó el mensaje del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien reconoció el liderazgo del presidente Arévalo, y destacó la lucha frontal contra el crimen transnacional y la extradición de criminales peligrosos que representan una amenaza común. “Quiero subrayar, no es simplemente responder a una agenda de extraditables, sino que cada uno tiene un impacto importante en la criminalidad en Guatemala”, afirmó.
El Titular de la Cartera informó que los golpes a organizaciones del narcotráfico ascienden a más de Q1.4 millardos en lo que va del año. “Hemos superado cifras históricas en erradicación de cultivos ilícitos, incautaciones de droga, capturas de extraditables, desarticulación de estructuras y aseguramiento de bienes ligados al crimen organizado”, afirmó.
Jiménez también destacó la reciente erradicación de 12 mil matas de marihuana en Momostenango, Totonicapán. “Esto equivale a alrededor de 3 millones de puros de marihuana que ya no llegarán a nuestros hijos, que no llegarán a nuestros barrios, y que no llenarán los bolsillos de estos criminales”, afirmó. Del total de plantas destruidas, 8 mil fueron localizadas en fase de crecimiento, y 4 mil en fase de aprovechamiento. Los ilícitos tenían un avalúo aproximado de 3 millones 900 mil quetzales.


Además, el Ministro Jiménez resaltó que en los últimos días se ha registrado la captura de cuatro extraditables en San Luis, Petén; aldea El Sitio, Catarina, San Marcos; Jalpatagua, Jutiapa; e Ixcán, Quiché. “Objetivos de alto valor requeridos por cortes internacionales de Estados Unidos. Tres por delitos asociados a drogas, y uno más por homicidio”, aseguró. Los sindicados fueron identificados como Edras Gamaliel Carbajal Guerra, Hamilton Josué Paz Fuentes, apodado “La Osa”; Ángel Ortíz Solís, alias “Guerrillero”, y Juan Carlo Pixola Lara.
Para concluir, Jiménez hizo el llamado a la fuerza policial a no bajar la guardia, enfatizando que cada acción es fundamental para responder a la ciudadanía y combatir la criminalidad. “Cada operación es un acto de esperanza para la población. Y cada uniforme que portamos dignamente representa a un Estado que está presente, que no se rinde y que avanza”, puntualizó.


Durante el presente año, las fuerzas policiales han obtenido importantes resultados en el combate al narcotráfico. Entre los logros se destaca la erradicación de 3,147,659 de arbustos de hoja de coca, plantas de marihuana, y matas de amapola. Además, el decomiso de 7,736.55 kilogramos de supuesta cocaína, la inhabilitación de siete pistas de aterrizaje clandestinas de aterrizaje, la inutilización de 13.41 toneladas métricas de sustancias y precursores químicos, y la destrucción de un narcolaboratorio en proceso de instalación.
También la desarticulación de seis estructuras criminales, la aprehensión de 1,376 personas por delitos relacionados a la narcoactividad, y la captura de 14 extraditables requeridos por la justicia estadounidense por vínculos al narcotráfico. Asimismo, la confiscación de bienes y dinero en efectivo, debilitando de forma directa las operaciones de estas estructuras criminales y reforzando la lucha contra el crimen transnacional.
CS Mingob