En las nuevas sedes del Programa de Prevención y Erradicación de la Violencia Intrafamiliar (PROPEVI) habilitadas en Cuilapa, Santa Rosa; Santa Cruz del Quiché, Quiché; y Quetzaltenango, Quetzaltenango; se brindará una atención especializada en los ámbitos legal, psicológico y social se brindará a las personas en situación de vulnerabilidad, especialmente niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Bajo la coordinación de la Unidad de Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV) del Viceministerio de Prevención de la Violencia y el Delito del Ministerio de Gobernación (MINGOB) se trabajará en conjunto con instituciones de salud, educación, justicia y fuerzas de seguridad para garantizar una respuesta integral y oportuna ante casos que vulneran los derechos fundamentales de cada ciudadano.
La viceministra de Prevención de la Violencia y el Delito, Mayda De León, destacó que las nuevas sedes de PROPEVI brindarán una atención integral a las víctimas de violencia intrafamiliar. Asimismo, subrayó la importancia de atender de manera integral a las familias, apoyarlas en su proceso de reintegración y trabajar con las personas agresoras.



“La violencia intrafamiliar es uno de los hechos más invisibles. Estos centros brindarán una atención especializada, asesoramiento legal, y acompañamiento integral a las víctimas de violencia. Estos servicios serán focalizados a nivel república”, puntualizó la Viceministra De León.
También la Viceministra De León informó que hasta la fecha, se han habilitado nueve sedes a nivel nacional para prevenir, contrarrestar y atender los casos de violencia intrafamiliar. Además, enfatizó que, para continuar acercando los servicios del Estado a la población, se trabaja en la apertura de más sedes en otros departamentos del país.
Como parte de los servicios disponibles en estas nuevas sedes, se contará con una Escuela para Padres, donde expertos en la materia impartirán talleres orientados a promover cambios positivos en los métodos de crianza, así como para sensibilizar sobre la importancia de prevenir conductas que vulneren los derechos fundamentales de los integrantes de la familia.





Las tres nuevas sedes se suman a los departamentos que ya cuentan con estos espacios especializados en la atención y acompañamiento integral a las víctimas de violencia intrafamiliar. Con esto la Cartera de Gobernación reafirma su compromiso de seguir avanzando en la promoción de entornos seguros y libres de violencia en todo el territorio nacional.
CS Mingob
