Gobernación refuerza seguridad ciudadana durante los cortejos procesionales


Miles de personas se concentran en el Centro Histórico de la ciudad capital, y La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, para formar parte y presenciar el paso de los solemnes cortejos procesionales que se realizan durante la Cuaresma y la Semana Santa, reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Bajo el firme compromiso de garantizar la protección de los miembros de las hermandades de pasión, feligreses y turistas tanto nacionales como extranjeros se puso en marcha el Plan “Tradiciones Seguras”. Este plan contempla el despliegue de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en los alrededores y puntos específicos a lo largo de los recorridos procesionales.

El Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, subrayó que este plan prioriza la protección y seguridad de las personas que formarán parte de las distintas actividades religiosas de la época. “La seguridad también es acompañar a la ciudadanía cuando comparte en comunidad, cuando se traslada con su familia, cuando celebra su fe o cuando simplemente busca descansar”, concluyó Jiménez.

Por su parte, el Viceministro de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, William Cameros, manifestó que la Semana Mayor, es la época en la que convergen espiritualidad, cultura, economía y turismo en el país. Cameros también enfatizó que, se intensificarán las acciones de seguridad para brindar un servicio de calidad a la ciudadanía y atender de forma inmediata cualquier emergencia en los cortejos procesionales.

Los esquemas se centran en brindar seguridad en puntos específicos de los solemnes cortejos. Al frente de cada uno de estos, se asignan dos unidades motorizadas con cuatro policías, mientras que en los alrededores de las andas se movilizan cuatros efectivos policiales a pie, y al final del cortejo, se ubica una patrulla con dos agentes para garantizar la seguridad en el recorrido procesional.

También en las áreas con mayor afluencia devocional se han instalado 14 Torres de Vigilancia. Desde estos puntos, las fuerzas policiales haciendo uso de binoculares y tecnología avanzada ejecutarán operativos estratégicos para garantizar la protección de la ciudadanía, evitar hechos delincuenciales y crear un entorno seguro durante estas actividades de religiosidad popular.

Rutas del Peregrino

Durante el Jueves Santo, los feligreses católicos realizan la visita a los siete sagrarios en los diferentes templos, los cuales permanecen abiertos hasta la media noche. Cada uno de los fieles eleva sus oraciones frente al Santísimo Sacramento y luego hace sus peticiones ofrendando una veladora o candela. Esta tradición arraigada en el fervor católico simboliza el trayecto recorrido por Jesús hasta su crucifixión.

Para esta fecha, las fuerzas policiales establecerán dispositivos de seguridad para garantizar la protección de los feligreses que visitan los templos católicos ubicados en el Centro Histórico, como el Templo Nuestra Señora de los Remedios “El Calvario”, la Parroquia Santísimo Nombre de Jesús, el Templo de La Recolección, el Templo de San Francisco y la Santa Iglesia Catedral Metropolitana, entre otros.

CS Mingob

Noticias Recientes