Guatemala lidera esfuerzos para prevenir el tráfico ilícito de armas y explosivos

Guatemala lidera esfuerzos para prevenir el tráfico ilícito de armas y explosivos

Autoridades de siete países de la región se adhirieron el miércoles 12 de febrero a la Hoja de Ruta para la Prevención y Proliferación de Armas de Fuego y Municiones, en una actividad realizada en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Este alto organismo concentra los esfuerzos de los países firmantes en el combate al tráfico ilícito de armas y explosivos, para el mantenimiento de la paz y la seguridad en la región.

Sobre este tema, Guatemala ha sido pionera en la lucha contra este fenómeno criminal y ha adoptado numerosas estrategias de seguridad, mismas que ahora forman parte de la Hoja de Ruta y de los cuatro ejes que conforman este documento. Durante su participación en el foro regional que impulsa la OEA, el Estado Guatemalteco también ha promovido la inclusión de armas de fabricación casera y otras elaboradas con polímeros en este instrumento técnico, ya que también constituyen amenazas a la seguridad de la población. En la reciente actividad, la Viceministra de Prevención, Mayda De León, fue enfática en que estos artefactos también ponen en riesgo el bienestar social al ser utilizadas por la delincuencia.

Los cuatro ejes han sido adoptados, promovidos y ejecutados desde el Ministerio de Gobernación, como parte de las acciones que el Ministro Francisco Jiménez impulsa para la preservación de la paz social y el mantenimiento del orden público. El Estado Guatemalteco seguirá con la labor de impulsar y liderar esta iniciativa desde la OEA, en alianza con el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNILERC), con el apoyo técnico del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y los países de la región.

Noticias Recientes