Inauguración de Espacio de Diálogo Interinstitucional fortalece seguridad y combate al crimen en Guatemala

El Espacio de Diálogo Interinstitucional entre el Ministerio de Gobernación (Mingob) y el sector privado de Guatemala habilitado este 10 de mayo se centra en la unificación de esfuerzos en la creación de canales efectivos y confiables para denunciar delitos, la identificación de necesidades en materia de seguridad y promover iniciativas que contribuyan a prevenir y combatir la criminalidad en todo el territorio guatemalteco.

El Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, quien lideró esta reunión, presentó algunos de los logros obtenidos en materia de seguridad durante su gestión, destacando la incautación histórica de 8 mil 364.25 kilogramos de posible cocaína y la aprehensión de 5 extraditables por narcotráfico, entre ellos alias “Lupillo”, el número uno de la lista de los 100 criminales más buscados de Guatemala e implicado en la muerte de ocho policías.

También el funcionario informó sobre los operativos a gran escala en la lucha contra las pandillas y las extorsiones, que han permitido la desarticulación de 40 estructuras criminales y la captura de más de 569 presuntos extorsionistas. Además, puntualizó que se han desarrollado 850 operativos como parte del Plan Control Territorial en Áreas Fronterizas, con un despliegue de 16 mil agentes policiales y 2 mil 645 desplazamientos en autopatrullas, que resultaron en la erradicación de 23 mil 050 plantaciones ilícitas, un aproximado de 200 capturas por distintos delitos y la incautación de ilícitos.

Por su parte, el Viceministro de Antinarcóticos, Werner Ovalle, explicó que este espacio de diálogo facilitará el trabajo conjunto entre instituciones del sector público y privado para reforzar las capacidades operativas y ejecución por las unidades especializadas de la Policía Nacional Civil (PNC),con el apoyo del sector empresarial que juega un rol importante en estas iniciativas.

También el Viceministro Ovalle anunció que durante esta primera fase, el trabajo en conjunto se enfocará en cinco ejes prioritarios a corto plazo, como son: combate a las extorsiones a empresas de productos masivos, tiendas y aborreterías, y la lucha al contrabando, así como el fortalecimiento de la seguridad en rutas, puertos, aeropuertos y fronteras terrestres.

A la actividad, celebrada en el Salón Mayor de la Cartera del Interior, asistieron representantes de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), la Cámara de Industria Guatemala (CIG), la Asociación de Exportadores de de Productos no Tradicionales (AGEXPORT), la Coordinadora Nacional de Transportes (CNT), la Asociación de Transportistas Internacionales (ATI), la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham), la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), la Cámara de Comercio e Industria Guatemalteco Mexicana (CAMEX), la Cámara del Agro Guatemala (CAMAGRO), la Cámara de Transportistas Centroamericana (CATRANSCA), la Cámara Empresarial de Comercio y Servicios (CECOMS), el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF).

También de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), la Oficina para la Democracia y Gobernabilidad (USAID), el Consejo de Usuarios del Transporte Internacional (CUTRIGUA), la Cámara Empresarial de Comercio y Servicios (CECOMS), la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB), la Cámara Guatemalteca de Transporte de Carga, la Gremial Lógistica de Guatemala (GLG), Servicios Integrados para la Exportación (SIEX), la Coalición por la Seguridad Ciudadana, Asociación de Navieros de Guatemala, la Gremial de Graneleros de Guatemala, Combex-Im, y Crime Stoppers.

Nota: Alexander Girón
Fotos: Paulo Raquec y Oscar Dávila
Video: Audiovisuales del Mingob

Noticias Recientes