En fortalecer las capacidades técnicas, administrativas y legales se centra la capacitación sobre la implementación del Dispositivo de Control Telemático (DCT) en el proceso Penal, dirigida a magistrados y jueces del Organismo Judicial (OJ). Con este proceso formativo iniciado ayer, también se reforzarán los conocimientos de los funcionarios del sector justicia para la correcta aplicación de esta herramienta tecnológica, una medida alternativa para la prisión preventiva en el país.

El Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, quien estuvo acompañado por la Viceministra de Seguridad, Claudia Palencia, destacó la importancia de seguir trabajando en el fortalecimiento del sistema de justicia y en el acceso a la tecnología dentro del proceso penal. “Este evento permitirá promover el uso del Control Telemático, una herramienta innovadora que está siendo evaluada para su implementación a nivel nacional”, expresó el funcionario.
“Desde la Unidad de Control Telemático se ha impulsado la capacitación y divulgación de los beneficios de este dispositivo, cuya aplicación es clave para reducir el hacinamiento en los centros carcelarios. En las capacitaciones se estará proporcionando información detallada sobre este sistema tecnológico, incluyendo los costos asociados a su implementación”, finalizó el Ministro Jiménez.




La capacitación está a cargo de los expertos Sara Catalina Reyes, Marlon Noel Villagrán y Lorenzo Castillo, quienes comparten sus experiencias y conocimientos sobre la implementación y el uso de este dispositivo electrónico que permite la vigilancia remota y la geolocalización de las personas que, por orden judicial, disponen de esta medida sustitutiva. Hasta la fecha han sido colocados más de cien de estos aparatos a nivel nacional.
CS Mingob