Funcionarios gubernamentales, empresarios y expertos nacionales e internacionales compartieron conocimientos, experiencias y buenas prácticas viales durante el 5° Congreso Internacional de Seguridad Vial en Guatemala, para unificar esfuerzos en la implementación de una estrategia integral público-privada enfocada a reformar las medidas de seguridad en la vía pública y reducir los índices de siniestralidad en el país. Este encuentro fue organizado por la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham Guatemala), la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

El Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, en su intervención, subrayó la importancia de modernizar la Ley de Tránsito y fortalecer los mecanismos de control para garantizar la seguridad vial. Además, informó que este año, se han ejecutado más de 8,600 operativos para contrarrestar las carreras clandestinas, disminuir los incidentes viales, y reforzar el control vehicular. “Hemos coordinado operativos en la vía pública orientados a evitar estas competencias ilegales y alertar a los pilotos sobre los riesgos de la alta velocidad” agregó.
Jiménez señaló que la implementación de las reformas a la Ley de Tránsito debe ser gradual y sistemática para asegurar su efectividad. Además, indicó que deben incluir requisitos más estrictos para la obtención de licencias de conducir. “Una ley que no se cumple, no se actualiza, y no se hace respetar, deja de proteger a la ciudadanía. Por eso, debemos esforzarnos en construir una cultura de legalidad en la seguridad vial”, aseguró.




También el Titular de la Cartera puntualizó que, para contar con un sistema de tránsito seguro, se necesitan leyes modernas y adaptadas a la realidad actual. “En este esfuerzo también se está poniendo especial atención en el fortalecimiento de los cuerpos de control, a través de inversiones en su formación, tecnología y equipamiento para otorgarles las herramientas adecuadas que les permitan cumplir su labor con profesionalismo, transparencia y autoridad”, finalizó.
Por su parte, la Directora Ejecutiva de AmCham Guatemala, Waleska Sterkel, resaltó la importancia del trabajo articulado para lograr soluciones efectivas y sostenibles que integren la visión del sector público, la innovación del sector privado y el apoyo de la cooperación internacional. “Este congreso nos brinda la oportunidad de analizar de manera integral la situación actual de la seguridad vial”, expresó.
Durante la jornada se abordaron temas claves en seguridad vial, como los sistemas de control y sanción eficientes para la reducción de accidentes, los costos sociales y económicos de los siniestros viales, las normativas y buenas prácticas aplicadas en la región, los requisitos y estándares para conductores profesionales y el papel del sector empresarial en la reducción de incidentes viales, entre otros.
CS Mingob